El presidente de la Unión Sindical Obrera, Edwin Castaño, advirtió que será una comisión especial delegada por el sindicato la que determine la hora cero del paro, la cual tiene que ser lanzada en el término de los siguientes días, con fecha límite del 26 de marzo, justo cuando se desarrollará la asamblea de accionistas de Ecopetrol.
“Después de haber valorado la reunión del martes con el Gobierno y todas las decisiones que se han tomado, por parte del mal manejo de la política petrolera dada por el gobierno de Juan Manuel Santos, la organización sindical ha determinado por mandato de la Asamblea Nacional de Delegados, salir a un paro de carácter indefinido por la salvación de Ecopetrol, como una empresa ciento por ciento estatal, hoy amenazada por el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo donde se da facultades al Gobierno para enajenar, vender o escindir activos de la compañía”, argumentó el líder sindical.
El presidente de la USO indicó que la decisión tomada también se deriva de la política de despidos masivos adoptada por el Gobierno y Ecopetrol.
“La verdadera masacre laboral se está viendo en el sector petrolero, cuando hoy más de 10.000 trabajadores se han visto por fuera de sus puestos de trabajo. Ecopetrol canceló el contrato a 557 trabajadores en el ICP, en Tibú alrededor de unos 400 trabajadores salieron de firmas contratistas, en Cantagallo más de 100 trabajadores salieron, en Casabe un número igual, entonces hay que dar una respuesta como organización sindical”, reiteró.
La razón del PARO
La determinación de dar tales facultades, según la USO, se argumenta en que es una medida de los trabajadores para enfrentar las decisiones que se están adoptando.
“Vemos en serio riesgo la existencia de Ecopetrol, cada vez es más inminente que se anuncie su privatización. Exigimos que Ecopetrol retome la operación directa de campos como Rubiales, que se culmine en la mayor brevedad y con la mayor rigurosidad técnica y económica el proyecto de ampliación y modernización de la refinería de Cartagena, pero también que se asegure el compromiso del Gobierno de la realización del PMRB”, explicó Barón.
Finalmente, Barón insistió en decir que “se va a implementar un paro nacional indefinido hasta tanto el Gobierno Nacional y las empresas se comprometan con las comunidades y los trabajadores a respetar los derechos y se dé solución a las peticiones (trabajo, salarios dignos de la industria petrolera, respeto al medio ambiente, compras locales, preservación de la inversión social)”.
Un detonante
El anunció del despido anticipado de 600 trabajadores del ICP se convirtió en uno de los detonantes de la decisión tomada ayer por la asamblea de delegados de la USO.
Así lo hizo saber el presidente de la junta directiva nacional de la USO, Edwin Castaño, quien advirtió que “nos informan que Ecopetrol acaba de cancelar los dos contratos comerciales con TIP y Pexlab, donde lamentablemente las políticas de Ecopetrol ya se vienen cumpliendo, y es el despido masivo de trabajadores sin el lleno de los requisitos, sin la intermediación del Ministerio del Trabajo. Son 600 trabajadores que no se les renovará el contrato. Son casi 1.800 personas que dependen de estos 600 trabajadores”.
“Ahora Ecopetrol quiere cargar sobre los hombros de los trabajadores toda la responsabilidad de la crisis de los precios del petróleo, cuando no han visto los altos salarios que ganan los altos directivos de la estatal, el despilfarro y la corrupción. Vamos a tomar una decisión de jalonar un movimiento nacional con todo el sector petrolero, no solo con Ecopetrol sino todos los trabajadores de la industria petrolera del país”, aseguró Castaño en Barrancabermeja.
Acciones
Edwin Castaño indicó que la USO adelantará acciones, de aquí al 26 de marzo, que es la fecha límite que tiene el sindicato para hacer efectiva la hora cero del paro.
“En este tiempo también la USO tendrá la disposición de sentarse con el Gobierno Nacional para definir una verdadera política petrolera, que hoy se está viendo amenazada”, advirtió.
Según Castaño la comisión especial de la USO será la que determinará el día y la hora del inicio en firme del paro nacional petrolero, por tanto dijo que “pede ser mañana (hoy), el viernes, el sábado, de aquí al 26 de marzo”.
Por su parte el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, advirtió ayer que el paro “sería un suicidio dadas las condiciones actuales”.
“Si hay un paro no solo se verá afectado Ecopetrol y el empleo, sino también la producción petrolera en el país con la cual se financian programas sociales del Gobierno como Familias en Acción, Colombia Mayor, y de víctimas”, señaló Garzón.
“Con Ecopetrol vamos a buscar todos los mecanismos posible para que lo que la USO considera es una arbitrariedad lo superemos, pero lo que menos se puede afectar hoy es la producción, al trabajador. La interlocución y el diálogo deben ser fortalecidos”, manifestó.
Alcalde y Concejo
Ante el paro anunciado por la USO, el alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno Altahona, dijo que este no le conviene a nadie. “Todos estamos en la capacidad de auto convocarnos para buscar una salida, yo creo que salir a un paro o a una huelga es la extrema, eso hay que evitarlo, por eso haré gestiones como alcalde y como presidente de la Federación Colombiana de Municipios, ante el Gobierno Nacional para que junto con Ecopetrol y todos podamos dialogar. Yo creo que la crisis, no hay que mirarla como crisis, sino como una oportunidad”, señaló Bueno Altahona.
Por su parte, el presidente del Concejo de Barrancabermeja, René Tordecillas, aclaró que su corporación no se inmiscuye en las decisiones de la USO de ir o no a paro.
“La USO tiene unos derechos y deberes que defender, y nosotros no nos queremos meter en eso. Sin embargo el municipio se ve afectado por el paro”, manifestó.
Luchan por el Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja
En horas de la mañana de ayer, antes de declararse el paro nacional petrolero, fue oficializado el Comité Cívico Prodefensa del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja (PMRB).
Ante decenas de trabajadores de Ecopetrol, a quienes Ecopetrol cerró su ingreso durante dos horas, los voceros del Comité anunciaron las tareas que este desarrollará en los próximos días: el 11 de marzo se llevará a cabo en Barrancabermeja un foro regional de alcaldes, especialmente de influencia petrolera, el 16 de marzo una delegación del Comité asistirá en Bogotá a una sesión de la Comisión Quinta del Senado en la que se debatirá la reversión de campos petroleros, y el 9 de abril será adelantada en el Puerto Petrolero una sesión conjunta descentralizada de la Asamblea de Santander y el Concejo de Barrancabermeja.
El Comité agenda una gran movilización nacional.
“Está la seguridad energética y la soberanía nacional de por medio, y por eso la USO cree que la modernización y ampliación de la refinería debe comenzarse como estaba presupuestada. Los precios de levantamiento del crudo están alrededor de los 20 dólares, con esto y recuperando campo Rubiales para Ecopetrol, a unos bajos precios el proyecto es viable”, afirmó el presidente de la USO, Edwin Castaño.
Por su parte, el presidente del Concejo de Barrancabermeja, René Tordecillas, recordó que “el único que dijo que el PMRB no se ejecutaba fui yo, fue el Concejo de Barrancabermeja, todo el mundo en Barrancabermeja y en el país sabía que el PMRB no iba, y nosotros tuvimos el carácter y el valor de decirle al país, a Barrancabermeja y la región que el PMRB no iba”.
A su vez el diputado de la Asamblea de Santander, Roberto Schmalbach, advirtió que Colombia produce crudo pesado y este tipo de hidrocarburo está perdiendo demanda internacional, al bajar el precio Colombia no encontrará mercado para ese tipo de crudos, y la mejor oportunidad es la modernización de la refinería de Barrancabermeja.
Ante esto Ecopetrol respondió a Vanguardia Liberal que “en este momento lo que necesita Ecopetrol es finalizar el proyecto de Reficar, pues la prioridad es poner en marcha la refinería de Cartagena. Cuando se adopte una decisión sobre el proyecto PMRB será oficialmente notificado”.
Ecopetrol frente al paro
Ecopetrol advirtió a Vanguardia Liberal que una huelga sería considerada como ilegal, asimismo, aseguró que ha invitado al sindicato a analizar conjuntamente la situación y hacer propuestas para superar la crisis.
“Siempre estaremos dispuestos al diálogo. Es importante aclarar que la empresa no está pensando en hacer despidos colectivos, siempre ha sido y seguirá siendo una oportunidad de empleo y desarrollo para los trabajadores, contratistas y comunidades”, afirmó la estatal.
Ecopetrol explicó que por la coyuntura se ha visto obligada en razón del ajuste en sus presupuestos a posponer la renovación de algunos proyectos, y que espera que la situación del mercado se recupere.
“Los precios actuales obligan a las empresas a implementar un fuerte plan de reducción de costos y gastos. En Ecopetrol estas disminuciones implican que a nivel de contratación algunos de los contratos o convenios no se puedan ejecutar, y en otros casos estamos realizando procesos de optimización y renegociación con nuestros aliados contratistas”, aseguró Carlos Zamudio Rojas, director del Centro de Servicios Compartidos de Ecopetrol.
NOTA: Este contenido ha sido editado tomando cómo base uno publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/301895-la-uso-declaro-el-paro-petrolero-en-todo-el-pais.

No hay comentarios:
Publicar un comentario